Gira de Innovación // Marco Polo's Journey
Hola Amigos/Colegas,
De vuelta por estos lados, después de un par de semanas medio ausente por re-carga de trabajo, viajes, además de alucinado con el Pascualito, les quería contar de esa gira de exploración de la innovación que me llevó por London, París, Bruselas, Dublín, Helsinki y Barcelona en el contexto del proyecto Cultura de la Innovación en Chile, del cual les hablé en este post. Estuvo buenísima y ajetreada la gira de 10 días.
La cosa comenzó en Londres (Greenwich) donde me invitaron a un almuerzo con el director de la Business Network Research Group a discutir temas de análisis de redes (SNA), organizaciones e innovación. Nos juntamos en la Taberna Trafalgar donde, según cuentan, Dickens solía ir a comer. Al frente a lo lejos, se veía la magnífica zona de renovación urbana vía capitalismo financiero de Canary Wharf. Impressive. El lunes 17 de Septiembre comenzó la gira formalmente en París en el Centro de Sociologie de l´innovation de la Ecole de Mines donde conversamos con Fabián Muniesa acerca de los componentes socio-técnicos, materiales y políticos de la innovación. Quedó en mi memoria: “La innovación es el crisol o momento donde se redefinen tanto las categorías sociales como técnicas”. Nice.
Respecto a nuestra conceptualización e indicadores de cultura y cultura-de-innovación, Fabián hizo hincapié en claves provenientes de la llamada “material culture”: la cultura no puede ser entendida como aquello que las personas “tienen en su cabeza”, sino por su relación con objetos, esto es, el cómo nos relacionamos y usamos objetos de la vida cotidiana construye cultura(s). Y por ello, más que una Cultura, vamos a tener “culturas”. En contextos permeados por tecnologías de información, transporte y arquitectura y ecologías del yo++ (WJ Mitchell), las culturas tecno-materiales se hacen ubicuas y persistentes. Teóricamente, es la respuesta pragmática anglo-francesa a la conceptualización alemana sobre el espíritu (Geist) de la historia y la cultura. Hegel se retuerce en la tumba y Marx nos hace un guiño. También aprendí de una práctica bien francesa por lo demás, las Comisiones de Debate Público para iterar “issues” de incumbencia nacional, incluidos temas de I+D+i y así, generar controversias, anomalías y consensos de largo plazo. Quizás Bachelet se le ocurra armar una nueva Comisión de Innovación y nos invite. We’ll see. Una nota sobre esta cuestión de las controversias: basado en los estudios de la innovación de Latour y Callon, la educación-para-la-innovación se hace a través de la focalización en las controversias de una invención/innovación y en la manera que esto se hace público, imprimiendo, de paso un modelo de sociedad. Como nos alertaba Manolo Tironi en su solido post, siempre hay una ética y una política detrás de toda innovación, sea esta radical, incremental, modular o arquitectónica. La labor de los analistas, estudiosos e incluso policy makers, me parece, no es solo subirse al carro optimista de turno de ésta o aquella invención/innovación, sino que también desocultar los mecanismos éticos, estéticos, políticos que operan como sustrato. Como dice/hace Latour: “Haciendo Las Cosas Públicas.”
En Bruselas me junte con Cesar Santos del Directorate of Enterprise & Industry de la Comisión Europea, o llamado el “Cartel de Bruselas” por Castells. Impresionante ver todo el apoyo a la gestión de instituciones y políticas de innovación a través de los países miembros. Con la inclusión de los países del Este, el mercado de la EU bordea los 450 millones de personas. WOW. Tenemos que estar atentos. De cultura de la innovación, solo proxies, pero interesante que un manual llamado Paxies para el monitoreo y transferencias de buenas prácticas (que es un temon aquí justamente por los distintos background culturales). Santos también se refirió al informe Aho (Aho, ex-primer ministro de Finlandia, que dirigió el reporte llamado “Creating an Innovative Europe“, donde se abordan cuestiones de cultura de la innovación y la creatividad. Interesante ver como el mundo de la creatividad–históricamente fuera de las políticas e indicadores duros de I+D+i y Competitividad–empieza a entrar a escena: su fomento, su monitoreo, el diseño de ambientes, su incidencia y la relación con las habilidades requeridas para el emergente mundo del trabajo. En buenahora tenemos a DUribe estudiando precisamente estas cosas. Go dude!
Luego vino uno de los platos fuertes: Finlandia. Era mi primera vez por esos lares y la experiencia fue notable. Estuve en Helsinki y en sus afueras hacia el norte, Espoo. Tremenda oportunidad ir a observar y “husmear” las practicas de estos líderes-vikingos de la innovación. Por lo demás, el caso finlandés ha sido materia de debate y posteo en enjambre. De hecho, luego de esta intensa exploración, creo que se puede afirmar que tanto las condiciones recibidas (cultura) y estructura social (redes) como la voluntad política y los arreglos institucionales han sido las claves para el milagro finlandés. Ergo, tanto la visión institucionalista de ALieberman como la culturalista de ETironi explican parte del asunto. Quisiera agregar algunos elementos de complemento.
La colaboración aparece como una dimensión clave y saliente en el modelo finlandés en todo lo que se ve, husmea y analiza. Como lo he sostenido en varias ocasiones, las nuevas maneras y formas de colaborar constituyen una dimensión clave de las culturas y procesos de innovación. En el mundo actual–ya sea plano o no–las inteligencias de colaboración y cooperación son fundamentales para sobrevivir la competencia global. Es parte de lo gurú John Seely Brown y John Hagel llaman, the “only sustainable edge.” Si bien hay pre-condiciones como el gran sistema educacional público, desde finales de los 60 empiezan a haber políticas públicas, comisiones y grupos de expertos para analizar el tema. Sin embargo, fue solo en los ‘90, después de la gran crisis del colapso de la Unión Soviética –que era mercado y socio comercial de Finlandia- que la estrategia e institucionalidad de la innovación se implementa y encarna. Interesante notar que la crisis–algo similar ocurrió en Irlanda, por lo demás–funciono como “trigger” del milagro: la necesidad como madre de la innovación. Pregunta: Chile no logra articular sus políticas, sus instituciones ni sus líderes para implementar una nueva política de innovación y educación para la competitividad precisamente en el gran momento de bonanza económica …. Acaso necesitamos una crisis para dar el próximo salto?
Siendo un investigador de redes sociales, hay algo que me llamo mucho la atención y que otorga pista adicionales: El que haya uno o dos grados de separación entre los finlandeses es una tremenda fortaleza. El que todos se conozcan entre ellos es el medio recurso para el “visionando”, el “inventando”, el “colaborando” y el “innovando.” En Chile, todos (la elite, digamos) nos conocemos. Pueblo chico. Es lo que yo llamo “chonchismo”, i.e., de Chile como Chonchi). Pero no usamos este recurso, como debiésemos. En su lugar, a ratos, campea el clientelismo, corruptela o, al menos, el cierre de acceso a quienes no son familiares o amigos. Incluso a los conocidos, se los chaquetea en privado. Bad. La posibilidad esta ahí para nosotros: abrir las redes, usar estratégicamente las redes débiles (Granovetter) y sacarle el jugo al territorio compartido. De notable botón de muestra, de lo potente de estas redes socio-técnicas y del recurso estratégico de tener 1 o 2 grados de separación en un país de 4 millones de habitantes quienes tienen 3 horas de luz en invierno y en verano suelen guardarse en los “cottages” ex-urbia: La nueva Universidad de la Innovación.
En esta Universidad de la Innovación se fusionaran la Helsinki University of Technology (donde me junté con Iryo Neuvo, ex CTO de Nokia y Shosla Sulonen, un profesor geeky de ciencias de la computación), la University of Design and Arts (donde me junté con Pekka Kovernmaa, quien estará en Chile Nov 5-17, y quiero invitarlo a un lunch/talk Enjambre en Lo Contador) y la Escuela de Negocios. Fusionar y recombinar 3 universidades para crear una Universidad de la Innovación. Impresionante. Difícil, pero necesario. Hacer converger mind-sets, políticas, voluntades, intereses, marcas. No es suficiente estar en el número 1 de los rankings en competividad. Se imaginan una potencial fusión de universidades en Chile? Cuesta. Difícil. Si incluso cuesta el dialogo y la fusión multidisciplinaria dentro de una misma universidad. Mucho que aprender. Da para una columna QP.
El cierre del periplo fue en la bullente Barcelona, en la “San Francisco de Europa”, como escuche por ahí.
Me baje del avión y me reuní con el Director Ejecutivo del Parc Cientific de Barcelona, Fernando Albericio, que están moviendo la cosa en las Ciencias de la Vida. Discutimos el temon de la relación entre ciencias básicas y ciencias aplicadas que, como sabemos, ya ha sacado ronchas en nuestro país debido a la estrategia de innovación delineada por el CNIC en pos de agregarle valor a nuestra estructura productiva y las expectativas de nuestros matemáticos, físicos, biólogos, etc. Por ahí, aprendimos algunas buenas prácticas y ejemplos de generar círculos virtuosos al respecto: tener un parque científico anclado en una universidad y con mucho input de la ciencia básica, pero al mismo tiempo, tener empresas, incubadoras y fundaciones que apoyan el emprendimiento científico - tecnológico, y que “hagan hablar” al cientista básico de postdocs, papers, publicaciones que busca el Nobel con el emprendedor que busca seed-money, inversionistas, y que sueña con un IPO en Wall Street.
También conocí dos interesantísimos proyectos de innovación a través de sus Directores: 22@ (un emergente clúster urbano donde se está reconvirtiendo una zona industrial conocida como el Manchester catalán en una zona informacional de usos mixtos que alojara un clúster en media, energía, ciencias de la vida y nanotecnología) e Infonomia (un red de innovación que agrega, agrupa, conecta y difunde vía web, libros, seminarios y asesorías nodos de innovación). Este último, quizás una suerte de modelo para el futuro de Enjambre.org. Dato freak: mientras buscaba la dirección de 22@ en mi palm, el segundo hit fue un post de los plataformos urbanos :)!
Luego, de esta apretada agenda, ese fin de semana del 22 y 23 de Septiembre, tuve la suerte de que me tocaron las festividades de La Merce, con toda la ciudad en la calle celebrando. Vaya la marcha! Ahí, el consultor/asesor internacional cambio el switch y se fue a comer tapas, y a perderse en el barrio Gótico, el Raval y más tarde en el Fórum. Pero esto es ya otra historia …el 24 de Septiembre volvía a NYC y a MIT a seguir respirando un poco mas de innovación con las memorias frescas de todo aquello pasando en las Europas. Salut! CH
García, Cristóbal. “Reporte Gira Innovación-Europa: varios” en Enjambre: Educación hoy por una nueva educación [blog en Internet]. Enjambre. Santiago. 2007. Disponible en: http://www.enjambre.org/2007/10/19/reporte-gira-innovacion-europa-varios/
García, Cristóbal. “Reporte Gira Innovación-Europa: varios” en Enjambre: Educación hoy por una nueva educación [blog en Internet]. Enjambre. Santiago. 2007. Disponible en: http://www.enjambre.org/2007/10/19/reporte-gira-innovacion-europa-varios/
Comentarios